Carta a Alessandro D'Avenia

"Con frecuencia, preferimos el envoltorio de la vida a la vida misma." Querido Alessandro, mi adolescencia queda lejos, pero la de mis hijas esta llamando ya a la puerta. Un amigo recomendó tu libro y yo que sufro de arrebatamiento por la lectura no dudé en lanzarme a tu libro.  Saberse frágiles y aceptarlo es una de las enseñanzas de la vida que no dejamos de aprender cada día. No sólo fragilidad física sino de muchas otras cosas. Fragilidad. Me encanta el amor con el que hablas sobre la adolescencia. Esa etapa tan complicada, complicada cuando te toca vivirla y cuando te toca acompañar la adolescencia de otros. Yo siento que detrás de la puerta del cuarto, todavía infantil, de mis hijas cualquier día salga un ser extraño un tanto monstruoso. Menos mal que tu, acompañado de tu querido Giacomo Leopardi, le pones palabras más amables a esta época. Amables pero firmes.    "Esta generación de adolescentes es más precoz que las anteriores, (…), tiene también un punto débil:

Todas las criaturas grandes y pequeñas, James Herriot

Hoy viajamos a la Inglaterra de 1939 de la mano de James Herriot. Un libro fabuloso para comenzar el año, en el que conocemos a un joven veterinario que acaba de licenciarse y que comienza su labor como veterinario rural. 

Es un libro en el que sobre todo respiramos el amor a la naturaleza, a los animales; un canto a la vida sencilla, a la amistad, un placer de lectura. 

Primero conocí la serie, que nos encantó a toda la familia. Y después busqué el libro, que debe de estar descatalogado, pero que tuve la suerte de encontrarlo en la biblioteca de mi ciudad. 

Os animo a ver la serie y a leer este libro. Es bastante largo pero se lee muy bien. 

El blog de Las Inquilinas de Netherfield tiene una reseña estupenda de este libro. Pasaros por allí y os acabarán de convencer.



Comentarios

  1. No conocía ni el libro ni la serie. Me sonaba el título y yo creo que es por el reto de Las Inquilinas de Netherfieldlas, "Todos los clásicos grandes y pequeños" ja ja.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  2. Parece un libro que transmite tranquilidad. La verdad que no tenía noticias de él.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  3. Hola. Pues tomo nota de ambos; libro y serie.
    Mil gracias por la recomendación y muy feliz semana.

    ResponderEliminar
  4. Buenas tardes:
    Apostaría un libro a que la reseña de las Inqulinas la escribió MH, ¿verdad? No por nada, es que esta novela le pega muchísimo. Aunque conozco el título, no puedo presumir de haberlo leído. La serie comencé a verla, no la he terminado porque el primer episodio me pareció excesivamente vertiginoso. Le daré otra oportunidad, porque creo que era yo la que no estaba en condiciones de ver la serie :)
    Un abrazo y mil gracias por la recomendación!!

    ResponderEliminar
  5. La verdad es que tiene una pinta muy buena.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  6. Es uno de los libros con los que más me he reído. Una lectura muy recomendable :)

    ResponderEliminar
  7. ¡Hola de nuevo, Esther! Mil gracias por la mención de mi reseña. Adoro este libro, me parece una joya de esas que alegran el alma. El siguiente libro de la serie es igual de largo o más, y el tercero ya es bastante más cortito (no sé si hay más, en España solo están editados tres). Todavía no he visto la nueva miniserie, a ver si saco un rato y me pongo con ella.

    ¡Besote!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario