Carta a Alessandro D'Avenia

"Con frecuencia, preferimos el envoltorio de la vida a la vida misma." Querido Alessandro, mi adolescencia queda lejos, pero la de mis hijas esta llamando ya a la puerta. Un amigo recomendó tu libro y yo que sufro de arrebatamiento por la lectura no dudé en lanzarme a tu libro.  Saberse frágiles y aceptarlo es una de las enseñanzas de la vida que no dejamos de aprender cada día. No sólo fragilidad física sino de muchas otras cosas. Fragilidad. Me encanta el amor con el que hablas sobre la adolescencia. Esa etapa tan complicada, complicada cuando te toca vivirla y cuando te toca acompañar la adolescencia de otros. Yo siento que detrás de la puerta del cuarto, todavía infantil, de mis hijas cualquier día salga un ser extraño un tanto monstruoso. Menos mal que tu, acompañado de tu querido Giacomo Leopardi, le pones palabras más amables a esta época. Amables pero firmes.    "Esta generación de adolescentes es más precoz que las anteriores, (…), tiene también un punto débil:

Constantin Meunier, escultor del mundo del trabajo

"En todas sus obras, Meunier es de lejos superior a mí. En Bruselas, vi sus pinturas en una exposición. De hecho, es el único artista belga que me ha emocionado de verdad. Pintó a los metalúrgicos de Borinage y sus acompañantes en los caminos, en la mina o en las fábricas. Sus obras se distinguen claramente tanto por el color como por el tratameinto. Ha pintado todas esas cosas que siempre he soñador realizar...

Vincent van Gogh a su hermano Theo (escrita en 1889 en Saint-Rémy de-Provence)


Constantin Meunier (1831 - 1905)  pintor y escultor belga. Comenzó pintando escenas religiosas, hasta que visita Borinage, le pays noir, el país negro, región minera de Walonia en Bélgica. Se hizo militante socialista del Partido Obrero Belga. En esta época, momento en que Bélgica se transformaba profundamente por la industrialización sidelúrgica y por el impulso de las organizaciones sindicales, políticas y obreras, prefirió ocuparse de temas laborales.
 
Constantin Meunier, artista que descubro de casualidad, leyendo El mundo de ayer de Stefan Zweig, al que le cita como el escultor del mundo del trabajo. Y buscando información de él me encuentro con que justo existe una exposición suya  en Bruselas. Os dejo el vídeo que han hecho para promocionarla.

Comentarios