Contra Amazon, Jorge Carrión
17 razones en favor de las librerías.
Jorge Carrión comienza este libro con su famoso manifiesto contra Amazon, y continua el libro con diversos relatos, entrevistas y viajes por distintas librerías del mundo.
Las librerías forman parte de mi vida, de nuestras ciudades, y poco a poco se van transformando, y algunas desapareciendo.
Las librerías no sé si desaparecerán en unos años, Carrión nos pone algún ejemplo de cómo se han ido transformando, sobre todo en las grandes ciudades, para no ser sólo contenedores de libros, sino también de reuniones, de compartir momentos, de cafés...
Esta más que comprobado y Jorge nos lo recuerda que en los lugares donde hay bibliotecas sube la alfabetización y baja la criminalidad; los adultos encuentran espacios seguros para el diálogo y los niños imaginan futuros que hasta hace muy poco les estaban completamente vedados. De esto Michèle Petit sabe mucho.
Tenemos que combatir a Amazon no sólo porque se cargue las librerías de nuestras ciudades, sino porque además esta implantando, sin que nos demos cuenta, una nueva forma de trabajo que más que trabajo es esclavitud. En el año 2018 en nuestro país hubo la primera huelga de trabajadores de Amazon.
Os dejo resumido el manifiesto:
Contra Amazon. Siete razones/ un manifiesto.
1. Porque no quiero ser cómplice de una expropiación simbólica..
2. Porque todos somos cíborgs, pero no robots.
3. Porque rechazo la hipocresía.
4. Porque no quiero ser cómplice del neoimperio.
5. Porque no quiero que me espíen mientras
leo.
6. Porque defiendo la lentitud acelerada, la
relativa proximidad.
7. Porque no soy ingenuo.
Jorge Carrión comienza este libro con su famoso manifiesto contra Amazon, y continua el libro con diversos relatos, entrevistas y viajes por distintas librerías del mundo.
Las librerías forman parte de mi vida, de nuestras ciudades, y poco a poco se van transformando, y algunas desapareciendo.
Las librerías no sé si desaparecerán en unos años, Carrión nos pone algún ejemplo de cómo se han ido transformando, sobre todo en las grandes ciudades, para no ser sólo contenedores de libros, sino también de reuniones, de compartir momentos, de cafés...
Esta más que comprobado y Jorge nos lo recuerda que en los lugares donde hay bibliotecas sube la alfabetización y baja la criminalidad; los adultos encuentran espacios seguros para el diálogo y los niños imaginan futuros que hasta hace muy poco les estaban completamente vedados. De esto Michèle Petit sabe mucho.
Tenemos que combatir a Amazon no sólo porque se cargue las librerías de nuestras ciudades, sino porque además esta implantando, sin que nos demos cuenta, una nueva forma de trabajo que más que trabajo es esclavitud. En el año 2018 en nuestro país hubo la primera huelga de trabajadores de Amazon.
Os dejo resumido el manifiesto:
Contra Amazon. Siete razones/ un manifiesto.
1. Porque no quiero ser cómplice de una expropiación simbólica..
Barcelona. La sede actual de Amazon se
encuentra en lo que fue la sede de la editorial de Gustavo Gili durante 55
años.
La librería Canuda, después de más de 80
años de existencia, ahora es un Mango.
La librería Catalònia es ahora un
McDonad´s.
La expropiación es literal, física, pero
también simbólica.
Todos dependemos de esa prótesis: nuestro
teléfono móvil.
Todos somos cíborgs: bastante hombres, un
poco máquinas.
Pero no queremos ser robots.
Para nosotros un libro es un libro es un
libro.
Y su lectura –atención y regalo- es un
rito, el eco del eco del eco de lo que fue sagrado.
La librería Europa, regentada por Pedro
Varela neonazi, ha sido un centro de
difusión de ideología antisemita durante 24 años. Finalmente, ha cerrado. Sin
embargo, en Amazon hay a la venta multitud de libros antisemitas. La librería Europa es cerrada por incitar al
odio, Amazon no.
Lo único que importa es la rapidez y
eficacia del servicio. Parece que todo es automático. Pero detrás de todas esas
operaciones individuales existe una gran estructura económica y política. Una
macroestructura que decide la visibilidad, el acceso, la influencia: que está
moldeando nuestro futuro.
4. Porque no quiero ser cómplice del neoimperio.
En Amazon la prescripción humana fue
eliminada por ineficaz. Por torpedear la rapidez, el único valor de la empresa.
Todo esta en manos del algoritmo. Amazon elimina a los intermediarios o los
hace invisibles. Todo es tan rápido, tan transparente, tan fluido, que parece
que no hay intermediación. Pero sí la hay. La pagas en dinero y en datos.
El imperio nació de las cosas que más
prestigio cultural atesoran: los libros. Amazon se apropió del prestigio del
libro. Construyó el mayor hipermercado del mundo con una gran cortina de humo
en forma de biblioteca.
Amazon ya ha revelado en alguna ocasión
cuáles son las frases más subrayadas en su plataforma Kindle. Si lees en su
dispositivo, lo saben todo sobre tus lecturas. En qué páginas las abandonas.
Cuáles concluyes. A qué ritmo lees. Qué subrayas. La gran ventaja del libro en
papel no es su portabilidad, su duración, su autonomía ni su relación íntima
con nuestros procesos de memoria y aprendizaje, sino su desconexión permanente.
Amazon ha lanzado la campaña mundial
“Kindle Reading Fund”: supuestamente para incentivar la lectura en los países
pobres, en realidad para acostumbrar a una nueva generación de consumidores a
leer en pantalla, para poder estudiarlos, para tener datificados los cinco
continentes.
Necesidad del tiempo dilatado. El deseo no
puede ser inmediatamente colmado, porque entonces deja de ser deseo, se vuelve
nada. El deseo debe durar.
Aunque dependamos de las pantallas, no
somos robots. Y necesitamos las librerías de cada día para que sigan generando
las cartografías de todas esas lejanías que nos permiten ubicarnos en el mundo.
7. Porque no soy ingenuo.
Pero creo en la resistencia mínima y
necesaria. En la preservación de ciertos rituales. En la conversación, que es
arte del tiempo; en el deseo, que es tiempo hecho arte. En silbar, mientras
paseo entre mi casa y una librería, melodías que sólo yo escucho, que no
pertenecen a nadie más.
Me parece muy interesante las ideas que plantea el autor. Estoy muy de acuerdo con lo que dice.
ResponderEliminarYo no creo que desaparezcan las librería, pero que Amazon triunfa y triunfará, lo tengo muy claro también. La sociedad ha cambiado, y lamentablemente no parece haya punto de retorno.
Muy interesante tu entrada!!