La sonrisa es un acto de resistencia.

"Estábamos allí para divertirnos, para abroncarnos, para no tomarnos en serio un mundo que nos desesperaba." Uno podría pensar que en un relato de un superviviente de un atentado, en el que además ha resultado gravemente herido, sólo va a leer experiencias muy duras, ira, rabia, impotencia, tristeza... pues no. En El colgajo leemos renacer, recomenzar. Leemos vida. Leemos la gratitud que siente ante su familia, amigos, equipo médico, policías que le han cuidado... Leemos vida. Muchas cosas me han emocionado de este libro. Una de ellas, su amor por la literatura. Esas esperas antes de entrar al quirófano en las que se bajaba un libro para que su cabeza estuviese ocupada en otras cosas. Esas curas, me imagino que llenas de dolor, acompañadas por música de Bach. Ya lo dijo Dostoievski, la belleza es la que salvará al mundo. Lançon repite en cada entrevista que toda su energía estuvo en recuperarse, física y mentalmente. No tuvo tiempo de pararse a odiar.  El ataque a Charlie Heb

Seguimos en Asia


 En este verano tan caluroso he llegado a Japón en mi vuelta al mundo siguiendo el reto de Lecturas de Undine.

Esta vez ha sido un viaje doblemente histórico. El autor, Akutagawa Ryūnosuke, nació en 1892 y murió en 1927, justo en los años marcados en el reto, y es que además el libro que me traje de la biblioteca en realidad son relatos basados en otros relatos históricos japoneses. Resulta que en Japón hay un premio literario que lleva su nombre. 

En estos relatos que he leído me he encontrado con personajes extraños, una anciana que quita pelos a los cadáveres, un pintor cuyas obras cobran vida, un hombre con una nariz gigante...

Os dejo un video que he encontrado y que resume muy bien la vida y obra de este escritor japonés que acabo de conocer. Igual me animo a leer otra obra suya que se llama Kappa. Ya os contaré. 

Y con esta parada dejo Asia, ¡nos vemos en Estados Unidos!



Comentarios

  1. Estados Unidos me atrae mucho más que Asia tanto literariamente como en cualquier otro aspecto. Estos cuentos de este autor japonés de nombre difícil y apellido imposible, resultan atractivos. Los tendré en cuenta.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  2. Ni idea de este autor. Me llama la atención que los cuentos de este libro estén basados en relatos históricos japoneses. Creo que puede ser una buena opción para conocer mejor la cultura nipona.
    Buen viaje a los Estados Unidos.
    Besos

    ResponderEliminar
  3. Vaya, qué curiosos los personajes esos que mencionas de los relatos, jaja. No conocía al autor nipón que nos traes... Ya contarás qué encuentras por Estados Unidos!!!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario