The Game, Alessandro Barico
Voy a empezar por la conclusión. Tenemos que aprender a vivir en el Game.
¿Y qué es el Game diréis?
Primero fue el futbolín, después las maquinas de bolas o también conocidas como millón o pinballs, y después las maquinas de matar marcianitos. Años después los smartphones, donde todo es presentado como un juego. Todo es fácil y sencillo. Pero debajo de esa capa superficial y bonita que vemos hay todo un sistema complicado de entender. The Game.
"Se trataba de inventar cosas cuyo desarrollo es infinito porque han sido pensados para contenerlo todo."
Los objetos de antes no construían ninguna teoría sobre el mundo, establecían una práctica del mundo. Eran cosas, no ideas. Objetos. Herramientas. El teléfono servía para llamar a alguien.
Según Barico desde hace unos años nada ha tenido ya posibilidades serias de supervivencia si no llevaba en su adn el patrimonio genético del juego. Por todo te dan puntos. Vamos avanzando en el día a día como si avanzasemos por casillas de un juego.
Lo complejo se ha quedado escondido. Lo fácil se ha quedado en la superficie.
El Game tiene su propia élite: Google, Facebook, Amazon, Microsoft, Apple. Esta élite acaparan patentes y son los únicos que tienen grandes recursos financieros para invertir en inteligencia artificial.
La verdad es una de las vícticas del Game. La viralidad es más importante que la verdad.
Os animo a que leáis este libro y que escuchéis este podcast de Jorge Carrión porque para aprender a vivir en el Game primero tenemos que conocer bien sus normas de juego.
Buenas tardes, Esther.
ResponderEliminarNo tenía ide de que Baricco se dedicara al ensayo. No obstante, me ha parecido interesante las ideas que propone. Me parecen muy acertadas. Tomo en cuenta tu recomendación.
Un abrazo y muy feliz semana!!
Me parece interesante
ResponderEliminarMuy interesante parece este ensayo. De Alessandro Baricco solo he leído Tierras de cristal que tampoco me entusiasmó, pero estas reflexiones sobre el juego, lo fácil, la falsedad... me resulta de lo más atractivo.
ResponderEliminarUn beso.
Qué curioso! Creo que de este autor he leído Seda, que no tiene nada que ver con este tema que tú nos tratas. Además era novela. No me llama la atención y con todo lo que tengo pendiente lo voy a dejar pasar. Pero me quedo por aquí como nueva seguidora, porque me apetece descubrir nuevas lecturas gracias a tí. Si te apetece pasarte por mi blog estaré encantada, y si te gusta lo que ves y quieres suscribirte, genial! Un besote!
ResponderEliminarDesconocía totalmente este título de Baricco (es que jamás lo hubiese asociado a él jeje). Debido a que he leído obras suyas que se alejan mucho de esto, no por otra cosa (por cierto, tengo pendiente Oceano mar). En cuanto a este que nos traes, pues interesante... Sin duda. Y muy pertinente con lo que tenemos alrededor. Un abrazo
ResponderEliminar