Homo Deus. Breve historia del mañana. Yuval Noah Harari
Os animo a que lo leáis y lo comentéis. No os va a dejar indiferentes. El primero de sus libros ya ha sido traducido a 30 idiomas y este no creo que se vaya a quedar atrás.
"Mejorar a los sapiens será un proceso histórico gradual y no un apocalipsis al estilo de Hollywood. Homo sapiens no será exterminado por una sublevación de robots. Es más probable que Homo sapiens se mejore a sí mismo paso a paso, y que se una a robots y ordenadores en el proceso, hasta que nuestros descendientes miren atrás y se den cuenta de que ya no son la clase de animal que escribió la Biblia, construyó la Gran Muralla en China y se rio con las gracias de Charlie Chaplin. Esto no ocurrirá en un día, ni en un año. De hecho, ya está ocurriendo, por medio de innumerables actos mundanos. Todos los días, millones de personas deciden conceder a su teléfono inteligente un poco más de control sobre su vida o probar un nuevo medicamento antidepresivo más eficaz. En su búsqueda de salud, felicidad y poder, los humanos cambiarán gradualmente primero una de sus características y después otra, y otra, hasta que ya no sean humanos."
"A principios del siglo XXI, el tren del progreso sale de nuevo de la
estación, y es probable que sea el último tren que salga de la estación
llamada Homo sapiens. Los que pierdan este tren nunca tendrán una segunda
oportunidad. Si queremos conseguir un pasaje para dicho tren, debemos entender
la tecnología del siglo XXI, y en particular los poderes de la biotecnología y
de los algoritmos informáticos. Estos poderes son mucho más potentes que el
vapor y el telégrafo, y no solo se emplearán en la producción de alimento,
tejidos, vehículos y armas. Los principales productos del siglo XXI serán
cuerpos, cerebros y mentes, y la brecha entre los que saben cómo modificar
cuerpos y cerebro y los que no será mucho mayor que la que existió entre la
Gran Bretaña de Dickens y el Sudán del Mahdi. De hecho, será mayor que la
brecha entre sapiens y neandertales."
"El dilema más importante en la economía del siglo XXI bien pudiera ser qué
hacer con toda la gente superflua. ¿Qué harán los humanos conscientes cuando
tengamos algoritmos no conscientes y muy inteligentes capaces de hacer casi
todo mejor?
A medida que los algoritmos expulsen a los humanos del mercado laboral, la
riqueza podría acabar concentrada en manos de la minúscula élite que posea los
todopoderosos algoritmos, generando así una desigualdad social y política sin
precedentes. Alternativamente, los algoritmos podrían no solo dirigir empresas,
sino también ser sus propietarios.
En el siglo XXI podemos asistir a la creación de una nueva y masiva clase
no trabajadora: personas carentes de ningún valor económico, político o incluso
artístico, que no contribuyen en nada a la prosperidad, al poder y a la gloria
de la sociedad. Esta «clase inútil» no solo estará desempleada: será
inempleable.
El problema crucial no es crear
nuevos empleos. El problema crucial es crear nuevos empleos en los que los
humanos rindan mejor que los algoritmos.
Es posible que la prosperidad tecnológica haga viable alimentar y sostener
a las masas inútiles incluso sin esfuerzo alguno por parte de estas. Pero ¿qué
las mantendrá ocupadas y satisfechas? Las personas tendrán que hacer algo o se
volverán locas. ¿Qué harán durante todo el día? Una solución la podrían ofrecer
las drogas y los juegos de ordenador."
"En el siglo XXI, nuestros datos personales son probablemente el recurso más valioso que la mayoría de los humanos aún pueden ofrecer, y los estamos cediendo a los gigantes tecnológicos a cambio de servicios de correo electrónico y divertidos vídeos de gatitos. La transferencia de la autoridad de los humanos a los algoritmos se está dando a nuestro alrededor, no como resultado de alguna decisión gubernamental crucial, sino debido a una avalancha de decisiones mundanas."
A great post. I love your blog! < 3
ResponderEliminarI am following you and invite you to me
https://milentry-blog.blogspot.com