"Estábamos allí para divertirnos, para abroncarnos, para no tomarnos en serio un mundo que nos desesperaba." Uno podría pensar que en un relato de un superviviente de un atentado, en el que además ha resultado gravemente herido, sólo va a leer experiencias muy duras, ira, rabia, impotencia, tristeza... pues no. En El colgajo leemos renacer, recomenzar. Leemos vida. Leemos la gratitud que siente ante su familia, amigos, equipo médico, policías que le han cuidado... Leemos vida. Muchas cosas me han emocionado de este libro. Una de ellas, su amor por la literatura. Esas esperas antes de entrar al quirófano en las que se bajaba un libro para que su cabeza estuviese ocupada en otras cosas. Esas curas, me imagino que llenas de dolor, acompañadas por música de Bach. Ya lo dijo Dostoievski, la belleza es la que salvará al mundo. Lançon repite en cada entrevista que toda su energía estuvo en recuperarse, física y mentalmente. No tuvo tiempo de pararse a odiar. El ataque a Charlie Heb
- Obtener enlace
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Hace mucho que no leo a Galdós... me has picado!!
ResponderEliminarGracias por la recomendación, Esther. Sino fuera porque tengo una ruta de lecturas más o menos hecha no sé adónde me iría a parar. Sin embargo, los grupos de lectura pujan por modificar esa lista personal preconcebida.
ResponderEliminarDe Galdós solo he leído Torquemada en la hoguera, que tengo que retomar porque es una saga.
Cordiales saludos y a seguir leyendo ☺️
No he leído nada de Galdós, pero me gustaría hacerlo algún día. Tomo buena nota de esta novela.
ResponderEliminarUn abrazo
Buenas tardes, Esther.
ResponderEliminarLeer a Galdós en orden es una buenísima idea y toda una proeza. Seguiré tus lecturas e impresiones con mucho interés.
Un abrazo
Leí mucho a Galdós allá por mis veinte años y antes. Después ha sufrido un parón en mis lecturas. Concretamente La desheredada no la he leído, pero podría estar bien para reencontrarme con el autor. Es el tipo de novela clásica más que me gusta.
ResponderEliminarUn beso.
Tengo este título anotado y me lo has traído a la mente con fuerza. De Galdós solo he leído Marianela, que me cautivó por completo, me gustó mucho y sé que no es lo mejor del autor (o eso me dicen), la cuestión es que debería de haber regresado a él ya (como a tantos autores/as a los que quiero regresar jaja). En la estantería tengo esperando Misericordia, a ver si le doy la oportunidad este año. Y este que traes, espero leerlo también pronto... Me gusta lo que nos cuentas de Isidora.
ResponderEliminarUn abrazo.