"Estábamos allí para divertirnos, para abroncarnos, para no tomarnos en serio un mundo que nos desesperaba." Uno podría pensar que en un relato de un superviviente de un atentado, en el que además ha resultado gravemente herido, sólo va a leer experiencias muy duras, ira, rabia, impotencia, tristeza... pues no. En El colgajo leemos renacer, recomenzar. Leemos vida. Leemos la gratitud que siente ante su familia, amigos, equipo médico, policías que le han cuidado... Leemos vida. Muchas cosas me han emocionado de este libro. Una de ellas, su amor por la literatura. Esas esperas antes de entrar al quirófano en las que se bajaba un libro para que su cabeza estuviese ocupada en otras cosas. Esas curas, me imagino que llenas de dolor, acompañadas por música de Bach. Ya lo dijo Dostoievski, la belleza es la que salvará al mundo. Lançon repite en cada entrevista que toda su energía estuvo en recuperarse, física y mentalmente. No tuvo tiempo de pararse a odiar. El ataque a Charlie Heb
- Obtener enlace
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vivimos momentos terribles. La política y las relaciones diplomáticas es un tablero de ajedrez que ha olvidado las reglas de cortesía (por no decir otra cosa), en detrimento del ser humano. Guardo tu propuesta literaria para cuando mi estado anímico sea otro.
ResponderEliminarUn abrazo grande y gracias por tu interesante publicación!!
Hola.
ResponderEliminarUf, yo ahora mimso no podría leer algo así. Es vergonzoso ver lo poco que importan alguna spersonas. Está claro que hay personas de primera, y otras de segunda, tercera...
Estos libros deberían ser de lectura obligatoria en los institutos.
Gracias por la reseña y feliz tarde.
Si se leyeran mas libros con esta temática, tal vez, habría quién entendiera mejor la realidad.
ResponderEliminarNo lo conocía, lo apunto.
Un abrazo
Es curioso, Esther. Resulta que no había apuntado este libro, aparecido en varios sitios que visito, hasta que acabo de leer tu reseña. Ha llamado mi atención porque he visto las imágenes de Ceuta -desde esta periferia (insostenible) del mundo-, y me parece como a ti, de plena vigencia. No solo lo he apuntado; acabo de hacerme de una versión digital.
ResponderEliminarGracias por tus líneas y tu entusiasmo, que has sabido contagiarme.
Un abrazo para ti.
Hola.
ResponderEliminarCreo que a mucha gente se le olvida que, en algún momento determinado, en todos los países ha habido gente que ha emigrado y nuestro país no es menos. Echaré un vistazo a ver si lo encuentro.
Un saludo.